Tuesday, April 08, 2025 | ISSN 0719-241X
logo mundo marítimo
April 08, 2025 Expo Logistica Panama 2025: Congress addressed technological innovations in favor of the sector's competitiveness More than 30 local and international exhibitors delivered an updated vision on this matter

For the second consecutive year, the Panama Convention Center once again brought together experts and professionals from the logistics sector, The event was organized by the Chamber of Commerce, Industry and Agriculture of Panama (CCIAP) and its strategic ally, the National Secretariat of Science, Technology and Innovation (SENACYT), and took place from March 25 to 27, and was part of Expo Logística 2025.

The impact of technology and innovations in logistics operations was the central focus of the congress. The series of conferences and forums featured around 30 national and international panelists from countries such as Germany, Guatemala, Spain, Mexico, Argentina, Italy and Colombia, who updated attendees on topics related to safety, quality, competitiveness and sustainability in areas such as supply chains and cargo handling; storage management; multimodal and intermodal transportation; trade, digitization and automation of processes; as well as port infrastructure and technology, among others.

The welcoming remarks were made by Manuel José Paredes, president of the Organizing Committee of Expo Logística Panamá, who emphasized the role of this event as a platform to promote Panama as a strategic logistics hub through the meeting of professionals eager for information and knowledge. Maria Heller, SENACYT's Director of Innovation in Science and Technology Learning, highlighted the institution's role in training human resources through scholarships in key areas such as data science, robotics and automation.

On competitiveness and sustainability 

Gordon Wilmsmeier, director of the Center for Global Transport and Logistics (CSGL) at the Kühne Logistics University (KLU) in Hamburg, Germany, was the first and main speaker of the event with his presentation “Digital Skills: Strategy for competitiveness and sustainability in the logistics sector, in which he emphasized that ”for a digital transformation in the sector, different processes are necessary. We cannot move towards this transformation with the same obsolete operational processes".

According to him, a successful transformation requires the deconstruction of the traditional model through an operational, product and/or service, business model and organizational transformation. Along these lines, he explained that it requires the construction of:

  • New business models.
  • New digital operating models..
  • A flexible organizational culture.
  • Digital talents and skills.
  • A digital data technology

 

Panama Canal in favor of sustainability

From her part, the Deputy Administrator and Director of Sustainability of the Canal Authority (ACP), Ilya Espino de Marotta, during her speech announced the implementation of the NetZero Slot system, a transit space reserved for ships with low carbon emissions. The purpose of this is to encourage clients on their way to decarbonization. She also pointed out that 98.7% of the Panama Canal's gas emissions come from ships transiting this route.

The deputy administrator detailed that the first phase of this NetZero Slot for Neopanamax vessels will begin on October 5 of this year and will consist of enabling a “field ready”-quota for dual fuel vessels. "The fact that the shipping lines have made an investment for when green fuels become available has value. Those vessels are going to be given a weekly quota, it is not an auction," she stressed.

The congress ended with the Masterclass, “Sustainability in the supply chain through process automation and IoT”, led by Carlos Fúquene from the Javeriana University of Colombia, which was held after a round of lectures including: "Business relationships with European logistics agents: Techniques for a successful development“, presented by Andrea Ursini, manager of Latam Trade Lane (LOGFRET-Italy); ”Artificial Intelligence (AI) in the transformation of the Supply Chain“, by Isabel Agudelo, research associate at MIT Food and Retail Operations Lab (FaROL- Colombia); and ”Traceability of data, processes and products through blockchain technology", by Sergio Tertusio of ADEN Argentina.

By MundoMarítimo

Related News

Políticas de Privacidad

La política que en el presente documento se indica, tiene por objeto informar a los usuarios de MundoMaritimo sobre el proceder de nuestra empresa respecto del tratamiento de los datos de carácter personal recogidos a través de nuestros portales.

1 | Recolección:

Cuando Usted requiere los servicios de MundoMaritimo, se recoge información personal como su nombre, rut, dirección, etc, a través de correo electrónico o formularios. Nuestro sitio no utiliza actualmente cookies, para registrar o recabar información del usuario, pero, podrá en cualquier momento y a su sola discreción y sin necesidad de autorización, utilizarlas, comprometiéndose dar el tratamiento y protección señalado precedentemente a dichos datos.

Para qué se utiliza la información recolectada.

Toda la información recolectada de los usuarios en MundoMaritimo tiene por objetivo:

(1) Brindar servicios, contenidos y publicidad personalizada al usuario en su navegación por los portales de MundoMaritimo

(2) Realizar estudios internos sobre los datos demográficos, intereses y comportamiento de nuestros usuarios. La información se utiliza para entender y servir mejor a nuestros usuarios.

2. Uso:

Estos datos que usted proporciona libre y voluntariamente, tienen por objeto dar un mejor servicio, información y utilidades a nuestros usuarios. Usted tiene el derecho de no aceptar entregarlos, renunciando a los beneficios que nuestro sitio web entrega.

Si decide aportar dichos datos, nos obligamos con usted a mantener una conducta clara y regular, sometida a la política que a continuación expresamos, de la cual usted es informado y que acepta.

Nuestra política respecto de los datos recogidos es la siguiente:

La responsabilidad por la veracidad de los datos recogidos por esta vía, es exclusiva del usuario.

3. Seguridad:

Mantenemos una base de datos Off-Line, la que asegura a sus clientes total privacidad, respecto de los datos proporcionados a MundoMaritimo.

Por otra parte, una reconocida empresa externa proveedora de servicios de conectividad y hosting debidamente certificada, "aloja" nuestros sitios en sus servidores web, los 365 días del año, los siete días de la semana y las veinticuatro horas, lo que asegura que nuestro sitio tenga la menor posibilidad de "caída" en la web o intrusiones de "hackers" que vulneren nuestro Portal.

4. Calidad:

Sin perjuicio de las responsabilidades que al usuario le corresponden, MundoMaritimo tendrá especial cuidado al recolectar, mantener, usar, publicar o distribuir la información personal vinculada a los usuarios y visitantes, verificando que los datos sean correctos, completos y adecuados para cumplir con los fines para los que serán utilizados.

5. Modificación:

El usuario que haya entregado previamente datos o información personal a MundoMaritimo, podrá solicitar su modificación, corrección o eliminación, enviando un correo electrónico a [email protected], indicando su nombre, rut, dirección, teléfono, y expresando claramente que información de la que hubiere entregado desea modificar o eliminar.

En todo caso, y como medida de seguridad, MundoMaritimo se reserva el derecho de verificar la autenticidad de la comunicación.

6. Publicación e intercambio:

MundoMaritimo, como norma general, no transferirá, cederá, venderá o de otra manera proveerá sus datos de carácter personal a persona alguna. MundoMaritimo podría transferir, revelar o ceder los datos recopilados a sus usuarios, a terceros de acuerdo a las siguientes circunstancias:

(1) En caso de tener la aprobación explícita del usuario, sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros para efectos de realizar marketing directo, llamadas telefónicas, para enviar correos electrónicos, entre otros. El usuario tiene el derecho y la opción de poder denegar la recepción de esta información por parte de terceros.

(2) En el caso de "contactos de negocios", sus datos de carácter personal pueden ser usados por terceros sólo para efectos de poder completar y ejecutar la transacción que motivó la entrega o recolección de esa información.

(3) Aquella información que sea requerida por la ley, una orden judicial u otro procedimiento legalmente válido que así lo exija.

7. Uso de información vinculada a terceros:

En caso de tener la aprobación correspondiente, MundoMaritimo usará la información del usuario para comunicarle e informarle, a través del correo electrónico, acerca de:

(1) Modificaciones a sus servicios o productos existentes, aparición de nuevos servicios o productos, u otros especificados por el usuario.

(2) Información, ofertas o cualquier tipo de promoción de marketing que MundoMaritimo pueda otorgarle al usuario.

(3) Sugerencia por parte del usuario acerca de ,"recomienda esta noticia a un amigo"

8. Servicios prestados por terceras empresas en el sitio:

Eventualmente, MundoMaritimo, puede contratar los servicios de empresas externas, con el fin de entregar nuevos servicios y productos a través de este sitio web. La información recabada en su caso por dichas empresas, se regirá por el acuerdo del usuario de la misma.

Si tiene alguna duda o pregunta sobre nuestra política de privacidad, le rogamos contactarse a [email protected]

9. Publicidad asociada

Respecto a los servicios de anuncios publicitarios o información promocional, con el objeto de presentarle servicios asociados que puedan ser de su interés, tenemos vínculos con otras compañías a las que permitimos colocar publicidad en nuestras páginas. Estas compañías podrían individualmente solicitar su información directamente con usted, siendo exclusiva responsabilidad de ellas el manejo y manipulación de esta información.

Finalmente, MundoMaritimo no garantiza la privacidad de la información personal del usuario, si éste suministra o difunde información en guías telefónicas públicas, reportajes de prensa, publicaciones, zonas de chateo, boletines u otras similares. Dicha información podrá ser recopilada por terceros, con o sin su consentimiento. El usuario revela esa información bajo su responsabilidad.